Últimos días de inscripción
Maestría

en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (MACyTA)

Titulación otorgada por:

Aprendé a promover y desarrollar mejoras en los componentes de la cadena agroalimentaria, propendiendo a la producción de alimentos seguros con impacto en la salud humana. 

💻 Modalidad: Mixta

*Presencial: se cursa en Córdoba

📅Inicio: Febrero 2025

Consultas:

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

Para postularte de forma directa hoy, completá el siguiente formulario 

Información general

Maestría de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (MACyTA) 
Formamos recursos humanos altamente calificados en el área de la alimentación, capaces de transferir adecuadamente los conocimientos adquiridos y capacitar a otros dirigidos. El/la Magíster, podrá participar de equipos interdisciplinarios y establecer una vinculación tecnológica entre universidad y el sistema industrial para promover mayor calidad en la producción de alimentos.  
check_circle
Carrera aprobada por Resolución HCS UNC Nº 146/09 / Categoría A (CONEAU). Resolución Ministerial: 4681/2017.
school
Titulación otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
where_to_vote
La maestría se cursa en Córdoba (cuando es presencial)

PERFIL DE ESTUDIANTE

APROBACIÓN

OBJETIVOS

CURSADO

Proyección profesional

Formamos recursos humanos altamente calificados en el área de la alimentación, capaces de transferir adecuadamente los conocimientos adquiridos y capacitar a otros dirigidos. 
El/la Magíster, podrá participar de equipos interdisciplinarios y establecer una vinculación tecnológica entre universidad y el sistema industrial para promover mayor calidad en la producción de alimentos.  

Lo último en innovación
Una formación académica acorde a los adelantos de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 
Trabajo en equipos
Aptitud para el trabajo en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, dentro de un contexto respetuoso del ambiente y la seguridad laboral. 
Mejora Continua
Pensamiento crítico y aptitud creativa con fuerte inclinación a los procesos innovativos, con especial consideración a la calidad y a la mejora continua. 
Conciencia de la Salud
Conciencia de la importancia del alimento como bien social, que involucre el conocimiento de sus implicancias nutricionales y efectos sobre la salud humana. 
Responsabilidad sustentable
Responsabilidad para enfrentar aspectos de producción y procesamiento de alimentos de calidad con el uso de nuevas tecnologías, en el marco de sistemas sustentables y alimentación saludable. 
Conocimientos técnicos
Capacidad para la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos en la industria alimentaria. 
cupos limitados

Para postularte de forma directa hoy, completá el siguiente formulario:  

*Se comunicarán los resultados del proceso de admisión el 02 de diciembre.
Maestría co-gestionada entre las siguientes Facultades:
INFORMACIÓN

Aranceles y Beneficios

Aranceles 2024 - Postulaciones Nacionales

Aranceles 2024 – Postulaciones Internacionales
Becas
¿Qué vas a ver en este posgrado?
Primer cuatrimestre 

QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS I

ANTROPOLOGÍA ALIMENTARIA
ESTADÍSTICA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS  
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Segundo cuatrimestre 

QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS II

FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN HUMANA 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
Tercer cuatrimestre 

TECNOLOGÍA Y PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN  
BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD EN CADENAS ALIMENTARIAS  
Cuarto cuatrimestre 
(6 materias a elegir)

FORMULACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS: ALIMENTOS FUNCIONALES

TECNOLOGíA EN PRODUCTOS CÁRNICOS
TECNOLOGÍA EN ENZIMAS  
TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS 
TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS AVÍCOLAS Y APÍCOLAS  
MÉTODOS INSTRUMENTALES MODERNOS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS 
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 
TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS LÁCTEOS
TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS DE CEREALES 
NANOTECNOLOGÍA EN ALIMENTOS 
IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA  
TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS OLEAGINOSAS

CUERPO ACADÉMICO

Director
Dr. Martín G. Theumer
Facultad de Ciencias Químicas - UNC
Directora Alterna
MSc. M. Georgina Oberto
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. M. Verónica Baroni
Facultad de Ciencias Químicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. M. Valeria Amé
Facultad de Ciencias Químicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. Gisela Kay Guerberoff
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dr. Rubén Olmedo
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. M. Cecilia Penci
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. Florencia Grasso
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. Natalia Cervilla
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. María Lucía Baraquet
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
Director
Dr. Martín G. Theumer
Facultad de Ciencias Químicas - UNC
Directora Alterna
MSc. M. Georgina Oberto
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. M. Verónica Baroni
Facultad de Ciencias Químicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. M. Valeria Amé
Facultad de Ciencias Químicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dr. Rubén Olmedo
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. Gisela Kay Guerberoff
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. M. Cecilia Penci
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. Florencia Grasso
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. Natalia Cervilla
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
Consejo Académico de la Maestría
Dra. María Lucía Baraquet
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
TESTIMONIOS

Alumnos nos cuentan su experiencia

“Fue una experiencia muy gratificante, tanto personal como profesional. Al iniciar este camino, se abrieron un abanico lleno de nuevos aprendizajes. 
La ventaja más grande fue la calidad académica de los docentes, los cuales son excelentes. Otra de las herramientas que me pareció muy interesante y enriquecedora, es que sea una carrera interdisciplinaria”.​

Bioquímica (FCQ-UNC)​
Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)

Lugar de trabajo actual: CEPROCOR
Yanina Giusto
“La maestría me llevo a profundizar el conocimiento técnico y científico en el área de alimentos , además de prepararme para enfrentar desafíos a nivel de la calidad y seguridad alimentaria”.

Bioquímica (Universidad Nacional del Sur, UNS)​

Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​

Lugar de trabajo actual: Dirección técnica en Laboratorio (Lobos, Buenos Aires).
M. Jimena Benito Nacir
“La Maestría amplió mi desarrollo profesional al adquirir nuevas herramientas y conocimientos en el área de la industria alimentaria, que me permitieron llegar al trabajo que anhelaba”.

Bioquímica (FCQ-UNC)​

Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​



Lugar de trabajo actual: Analista de Microbiología.​

Laboratorio de Hemoderivados - UNC.
Paula Almada
“MACyTA me brindó un entorno académico de excelencia. Esta formación académica fue esencial para impulsar la innovación y eficiencia en mi puesto de trabajo para la producción de alimentos de calidad y seguros para el consumo”.

Licenciada en Nutrición (FCM-UNC)​

Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​



Lugar de trabajo actual: Encargada de Innovación y Desarrollo de Productos, Fábrica de Pastas (Chilecito, La Rioja). Docente/investigadora, Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).
Natalia Leal
“La Maestría me facilitó adquirir conocimientos en el área de inocuidad y tecnología de alimentos. Me brindó las herramientas para optimizar el desarrollo profesional en mí puesto de trabajo”.

Licenciado en Bioquímica (FCQ-UNC)​

Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​

Lugar de trabajo actual: Responsable del Laboratorio de Microbiología de la Municipalidad de Córdoba
Javier Jacome
“La maestría fue esencial para fortalecer y complementar mi conocimiento en la producción de alimentos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, dándome las herramientas necesarias para innovar y mejorar los procesos. Además, como docente poder aplicar dichos conocimientos y poder transmitirlo a los estudiantes”.

Ingeniera Agrónoma (FCA-UNC)​

Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​

Lugar de trabajo actual: Profesora Auxiliar, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC).
María Rosa Mondino
“Para una recién egresada de la Licenciatura en Química, la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos significó abrir nuevos horizontes. Las herramientas adquiridas me abrieron nuevas oportunidades laborales, además de propiciar la creación de redes y proyectos con colegas, que aún siguen vigentes. La propuesta académica de la maestría me permitió aplicar los nuevos conocimientos en mi tarea cotidiana, fortaleciendo mi crecimiento profesional”.

Licenciada en Química (FCQ-UNC)​
Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​
Doctora en Ciencias Agropecuarias (FCA-UNC, UCO-España)​

​Lugar de trabajo actual: Facultad de Ciencias Agropecuarias- UNC. Profesora Auxiliar.​
Auditora Superior, Diversey Consulting Argentina.
Sofía Cuggino
“La MaCyTA ha realizado un gran aporte a mi carrera profesional, no solo por permitirme ampliar mis conocimientos en el área de alimentos, sino que además realizó aportes en mi línea de investigación doctoral.​

Por otra parte, el trabajo final de la maestría, me permitió contactarme con productores de alimentos como así también participar de la mesa de trabajo junto con la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) a fin de incorporar un nuevo producto en el CAA”.

Licenciada en Nutrición (FCM-UNC)​
Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNC)​

Lugar de trabajo actual: Instituto de Investigaciones en​
Ciencias de la Salud (INCISA-CONICET). Becaria doctoral CONICET.
Agustina Rizzi
Preguntas frecuentes
check_circle_outline

 ¿Cuando inicia la Maestría?

check_circle_outline
 ¿Cómo es el proceso de inscripción?
check_circle_outline
 ¿Cómo me inscribo? 
check_circle_outline
 ¿Cuánto dura la carrera?
check_circle_outline
 ¿Cuál es el costo del Posgrado?  
check_circle_outline
 ¿Dónde se cursa?  
Maestría

en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (MACyTA)

Titulación otorgada por:

Aprendé a promover y desarrollar mejoras en los componentes de la cadena agroalimentaria, propendiendo a la producción de alimentos seguros con impacto en la salud humana. 

💻Modalidad: Mixta

*Presencial: se cursa en Córdoba

📅Inicio: Febrero 2025

Consultas:

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

Para postularte de forma directa hoy, completá el siguiente formulario 
© 2024 Sitio realizado por I2DMarketing. Todos los derechos reservados.