Últimos días de inscripción
Diplomatura universitaria

de estudios avanzados en INMUNOLOGÍA  

Titulación otorgada por:

Conocé cómo funciona nuestro sistema inmune y descubrí los últimos avances en las complejas interacciones que protegen nuestra salud, identifican amenazas y regulan la homeostasis.  
Formate en los principios que sustentan la defensa contra microorganismos, las vacunas, el desarrollo de enfermedades inflamatorias crónicas, autoinmunes, inmunodeficiencias, cáncer y las innovaciones en inmunoterapia. 

¡Tu DIPLOMATURA comienza aquí!

Si vivís a más de 500 km de la Ciudad de Córdoba, Argentina, no dejes pasar esta oportunidad. Tenemos una modalidad de cursado pensada para vos.  

💻 Modalidad: Mixta

*Presencial: se cursa en Córdoba

📅 Inicio: 4 de abril 

Consultas:

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

Inscribite de forma directa hoy, completá el siguiente formulario 

Diplomatura dictada por:

Diplomatura avalada por:

Directores

Director 
Dr. Ruben D. Motrich 

Profesor Asociado. 
Facultad de Ciencias Químicas. 
Universidad Nacional de Cordoba. 

Investigador Independiente de CONICET 
Directora
Dra. Cinthia C. Stempin

Profesora Adjunta. 
Facultad de Ciencias Químicas 
 Universidad Nacional de Córdoba.  
Investigadora Independiente de CONICET 

Información general

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INMUNOLOGÍA 

Formamos recursos humanos altamente calificados para interrelacionar los conocimientos de inmunología y abordar problemas desde distintas perspectivas. 
Buscamos desarrollar un pensamiento crítico para interpretar y discutir los resultados analíticos, la presentación clínica y evolución de las patologías.   

check_circle
La Diplomatura tiene una carga horaria total: 195.5 horas reloj, las que corresponden a  7.82 créditos de referencia del/de la estudiante (CRE) (HCS-2024-64-E-UNC-REC)

PERFIL DE ESTUDIANTE

APROBACIÓN

OBJETIVOS

CURSADO

Proyección profesional

La Inmunología es una disciplina fundamental de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del funcionamiento del sistema inmune en homeostasis y enfermedad. 
Esta Diplomatura abordará el sistema inmune humano, sus componentes celulares y moleculares, y las interacciones que se producen entre estos con el fin de organizar la respuesta inmune 

Conocimientos de vanguardia 
La diplomatura brinda una oportunidad formativa única sobre los diferentes aspectos del sistema inmune y su funcionamiento, que permitirá a los profesionales biomédicos una cabal comprensión de las complejas interrelaciones y consecuencias en salud y enfermedad. 
Formación a cargo de expertos 
El equipo docente de la Diplomatura ha sido pionero en la docencia e investigación en Inmunología a nivel nacional e internacional.  
Trabajo interdisciplinario 
La Diplomatura prepara a los profesionales para desempeñarse en entornos colaborativos interdisciplinarios en salud y ciencias biomédicas. 
Mirada integral del sistema inmunitario  
Formamos recursos humanos capaces de conocer integralmente el sistema inmunitario para comprender la fisiología de la homeostasis, inflamación, enfermedades, inmunoterapias, vacunas, herramientas diagnósticas, entre otros.   
Investigación y Desarrollo
Formamos profesionales, capaces de participar en proyectos de investigación que buscan soluciones y tratamientos para enfermedades inmunomediadas, impulsando el avance científico y tecnológico en el campo de la salud.
Salud Pública
Ofrecemos una formación que busca contribuir significativamente al conocimiento de las bases subyacentes a enfermedades, y herramientas diagnósticas y terapéuticas para diferentes problemas de salud de elevada prevalencia.  
cupos limitados

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.   

*Nuestro equipo te enviará la información solicitada y te guiará en los pasos a seguir. 

Diplomatura dictada por:

Diplomatura avalada por:

INFORMACIÓN

Aranceles y Beneficios

Aranceles 2024 - Postulaciones Nacionales

Aranceles 2024 – Postulaciones Internacionales
Descuentos por inscripción anticipada 
Becas
¿Qué vas a ver en este posgrado?
Primer cuatrimestre 
Módulo 1: ASPECTOS BÁSICOS DE LA RESPUESTA INMUNE 
Módulo 2: MOLÉCULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Módulo 3: LINFOCITOS T Y B 
Módulo 4: INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE
Módulo 5: RESPUESTA INFLAMATORIA
Módulo 6: TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO 
Módulo 7: INMUNIDAD FRENTE A AGENTES INFECCIOSOS
Módulo 8: REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE
Módulo 9: INMUNODEFICIENCIAS
Módulo 10: INMUNIDAD FRENTE A TUMORES  
Módulo 11: TRASPLANTES E INJERTOS
Módulo 12: HIPERSENSIBILIDAD Y ALERGIA
Módulo 13: INMUNONEUROENDOCRINOLOGÍA
Módulo 14: INMUNIDAD DE LA PIEL Y MUCOSAS
Módulo 15: INMUNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Módulo 16: VACUNAS I 
Módulo 17: VACUNAS II 
Seminarios

Seminario 1: INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA

Seminario 2: LA RESPUESTA INMUNE EN ACCIÓN. RESPUESTA INFLAMATORIA
Seminario 3: INMUNIDAD E INFECCIÓN 
Seminario 4: INMUNOPATOLOGÍA I. DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Seminario 5: INMUNOPATOLOGÍA II. DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Seminario 6: VACUNAS

CUERPO ACADÉMICO

Prof. Asociado FCQ
Dr. Ruben D. Motrich
Investigador Independiente de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. Cinthia C. Stempin
Investigadora Independiente de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. Virginia E. Rivero
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. Silvia G. Correa
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Asociada FCQ
Dra. María del Pilar Aoki
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. C. Cristina Motrán
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. Claudia Sotomayor
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Asociado FCQ
Dr. Fabio M. Cerbán
Investigador Independiente de CONICET
Prof. Asociada FCQ
Dra. Carolina Montes
Investigadora Independiente de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. Cecilia Rodríguez Galán
Investigadora Independiente de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. Carolina Amezcua-Vesely
Investigadora Adjunta de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. María Inés Crespo
Investigadora Asistente de CONICET
Prof. Asistente FCQ
Dra. Luisina Onofrio
Becaria Posdoctoral de CONICET
Prof. Asistente FCQ
Dra. Ximena Volpini
Becaria Posdoctoral de CONICET
-
Bioq. Esp. Rosa I. Molina
Laboratorio de Andrología y Reproducción, LAR, Córdoba
-
Bioq. Esp. Andrea D. Tissera
Laboratorio de Andrología y Reproducción, LAR, Córdoba
Profesora Asistente FCQ
Bioq. Esp. Cristina del Valle Acosta
Bioq. Esp. del Hospital Nacional de Clínicas, UNC, Córdoba
Jefe del Laboratorio de Inmunología
Bioq. Esp. María Cecilia García Oro
Hospital Infantil Municipal, Córdoba
-
Bioq. Esp. Paola Virginia Ferrero
Bioq. Esp. del Laboratorio de Inmunología del Hospital Nacional de Clínicas, UNC, Córdoba
Prof. Asociada FCQ
Dra. Eva V. Acosta Rodríguez  
Investigadora Principal CONICET
Directora del laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunología 
Dra. Luciana Más 
Hospital Privado Universitario de Córdoba
Prof. Asociado FCQ
Dr. Ruben D. Motrich
Investigador Independiente de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. Cinthia C. Stempin
Investigadora Independiente de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. Virginia E. Rivero
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. Silvia G. Correa
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Asociada FCQ
Dra. María del Pilar Aoki
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. C. Cristina Motrán
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Titular FCQ
Dra. Claudia Sotomayor
Investigadora Principal de CONICET
Prof. Asociado FCQ
Dr. Fabio M. Cerbán
Investigador Independiente de CONICET
Prof. Asociada FCQ
Dra. Carolina Montes
Investigadora Independiente de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. Cecilia Rodríguez Galán
Investigadora Independiente de CONICET
Prof. Asociado FCQ
Dr. Víctor G. Morón
Investigador Independiente de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. Carolina Amezcua-Vesely
Investigadora Adjunta de CONICET
Prof. Adjunta FCQ
Dra. María Inés Crespo
Investigadora Asistente de CONICET
Prof. Asistente FCQ
Dra. Luisina Onofrio
Becaria Posdoctoral de CONICET
Prof. Asistente FCQ
Dra. Ximena Volpini
Becaria Posdoctoral de CONICET
-
Bioq. Esp. Rosa I. Molina
Laboratorio de Andrología y Reproducción, LAR, Córdoba
-
Bioq. Esp. Andrea D. Tissera
Laboratorio de Andrología y Reproducción, LAR, Córdoba
Profesora Asistente FCQ
Bioq. Esp. Cristina del Valle Acosta
Bioq. Esp. del Hospital Nacional de Clínicas, UNC, Córdoba
Jefe del Laboratorio de Inmunología
Bioq. Esp. María Cecilia García Oro
Hospital Infantil Municipal, Córdoba
-
Bioq. Esp. Paola Virginia Ferrero
Bioq. Esp. del Laboratorio de Inmunología del Hospital Nacional de Clínicas, UNC, Córdoba
Prof. Asociada FCQ
Dra. Eva V. Acosta Rodríguez 
Investigadora Principal CONICET
Directora del laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunología 
Dra. Luciana Más 
Hospital Privado Universitario de Córdoba
TESTIMONIOS

Alumnos nos cuentan su experiencia

Haber cursado Inmunología me ha enseñado a comprender en profundidad el sistema inmunológico y la crucial importancia de su adecuado funcionamiento. Este conocimiento me permite analizar etapas y puntos clave en el desarrollo de vacunas, tratamientos innovadores y terapias para enfermedades autoinmunes, alergias y cáncer.
María Florencia Agost Guggisberg
Cursar inmunología en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC fue una experiencia muy enriquecedora. Esta disciplina no solo me permitió adentrarme en el fascinante mundo de las respuestas inmunes y su relevancia en la salud humana, sino también desarrollar un pensamiento crítico y analítico indispensable en las ciencias biológicas.
Lo que hizo esta experiencia aún más destacada fue la calidad del plantel docente, quienes no solo poseen un conocimiento profundo y actualizado en inmunología, sino que también muestran un compromiso genuino con la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.
Camila Fontanari
Preguntas frecuentes
check_circle_outline

 ¿Cómo me inscribo?

check_circle_outline
 ¿Cuándo inicia la Diplomatura?
check_circle_outline
 ¿Cuánto dura la Diplomatura? 
check_circle_outline
¿Qué sucede si resido en otra Provincia o interior de Córdoba? ¿Puedo realizar la Diplomatura?
check_circle_outline
 ¿Se entregan becas? ¿Cuáles son los requisitos y qué trámites debo hacer?
check_circle_outline
 ¿Puedo realizar la Diplomatura si soy extranjero?  
check_circle_outline
 ¿Debo contar con experiencia laboral para realizar la Diplomatura?  
¿Que certificación otorga la Diplomatura?
¿Puedo inscribirme si todavía no recibí mi título de grado o superior de 4 años de duración?
Diplomatura universitaria

de estudios avanzados en INMUNOLOGÍA  

Titulación otorgada por:

Conocé cómo funciona nuestro sistema inmune y descubrí los últimos avances en las complejas interacciones que protegen nuestra salud, identifican amenazas y regulan la homeostasis.  Formate en los principios que sustentan la defensa contra microorganismos, las vacunas, el desarrollo de enfermedades inflamatorias crónicas, autoinmunes, inmunodeficiencias, cáncer y las innovaciones en inmunoterapia. 


¡Tu DIPLOMATURA comienza aquí!

Si vivís a más de 500 km de la Ciudad de Córdoba, Argentina, no dejes pasar esta oportunidad. Tenemos una modalidad de cursado pensada para vos.  

💻 Modalidad: Mixta

*Presencial: se cursa en Córdoba

📅 Inicio: 4 de abril 

Consultas:

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

Inscribite de forma directa hoy, completá el siguiente formulario 
© 2024 Sitio realizado por I2DMarketing. Todos los derechos reservados.